ARTÍCULOS



Efecto del Entrenamiento Concurrente de Fuerza Muscular y de Intervalos de Alta Intensidad (Intermitente) en Pretemporada en Jugadores Profesionales de Fútbol

25/04/2011 / Entrenamiento

 

Porque las actividades explosivas y la resistencia aeróbica son importantes para el rendimiento del fútbol (37), es de interés práctico para los preparadores físicos, mejorar estas capacidades simultáneamente en los jugadores. En este contexto, los estudios previos de entrenamiento concurrente de fuerza muscular y de resistencia aeróbica han producido resultados contradictorios; algunos estudios han reportado efectos complementarios (6,9,23), mientras que otros estudios han mostrado efectos de interferencia (13). Específicamente, Chtara y cols. (6) encontraron que el entrenamiento concurrente mejoró significativamente el consumo máximo de oxígeno individual (VO2máx), la velocidad aeróbica máxima (VAM), y el tiempo hasta el agotamiento en VAM, comparado con el entrenamiento de resistencia aeróbica exclusivamente. También se ha reportado que combinar el entrenamiento de la fuerza y de la resistencia produce una mayor mejora del rendimiento que el entrenamiento de un sólo modo (23). En contraste, el entrenamiento de la fuerza se ha encontrado que causa hipertrofia muscular, mayor proteína contráctil, y mayor fuerza contráctil (3,36), lo cual, tiene un efecto negativo potencial de reducir la densidad mitocondrial y disminuir la actividad de las enzimas oxidativas, inhibiendo así la mejora de la resistencia aeróbica (36). A diferencia del entrenamiento de la fuerza, el entrenamiento de la resistencia aeróbica no induce hipertrofia muscular pero aumenta el contenido mitocondrial y la capacidad oxidativa y convierte las características de la fibra muscular de fibras rápidas a lentas, lo que negativamente afecta los rendimientos explosivos (35). Sin embargo, no hay ningún estudio previo que examine el efecto del entrenamiento concurrente de fuerza muscular y del entrenamiento de intervalos de alta intensidad en jugadores de fútbol profesional, con la excepción de un artículo reciente de Ulrik Wisloff y colaboradores (Wong, P-L, Chaouachi, A, Chamari, K, Dellal, A, Wisloff, U. Effect of preseason concurrent muscular strength and high-intensity interval training in professional soccer players. J Strength Cond Res 24(3): 653–660, 2010). En ese artículo, el propósito del estudio fue examinar el efecto de 8 semanas de entrenamientos de intervalos de carrera de alta intensidad y de fuerza muscular concurrente en pretemporada sobre los rendimientos explosivos y resistencia aeróbica de jugadores de fútbol profesional. Se ha reportado que los regímenes de entrenamiento de la fuerza que apuntan a intensificar la adaptación neural sin hipertrofia muscular, minimizaron la interferencia con la capacidad de resistencia aeróbica (33). Estos autores plantearon la hipótesis de que el entrenamiento concurrente mejoraría los rendimientos explosivos y la resistencia aeróbica de jugadores de fútbol profesional cuando programas de entrenamiento apropiados eran seleccionados.

Para ello, utilizaron 39 futbolistas profesionales varones de Hong Kong, de los cuales 20 eran el ‘Equipo titular’ (que fue utilizado como el Grupo Experimental, GE, n=20) y otros 19 eran el ‘Equipo reserva’ (Grupo de Control, GC, n=19). Los arqueros fueron excluidos del estudio. Ninguna intervención dietética fue realizada sobre los jugadores que participaban en el estudio.

 

 

 

La Pretemporada era de 8 semanas, con 6-8 sesiones de entrenamiento de fútbol por semana (90'), de los cuales,

10' eran para la entrada en calor, 30' de técnica, 30' de táctico, 15' de partido simulado, 5' de vuelta a la calma.

En Temporada, eran 5-6 sesiones de entrenamiento de fútbol por semana (90'), más 1 partido oficial por fin de semana, y no más de 1 sesión de entrenamiento de la Fuerza por semana.

El Protocolo Concurrente, la parte de Entrenamiento de la Fuerza, consistía de 4 series 6MR (85% 1MR), 3' pausa e/series, de los siguientes ejercicios:

- Tirón alto

- Sentadilla con salto (Jump Squat)

 

- Press de banco

- Media sentadilla con barra atrás

- Dominadas al frente

+ ejercicios abdominales c/medicine ball (3x15)

Se llevaba a cabo los días lunes y jueves de mañana, con una duración de la sesión de 90’ a 120’.

El entrenamiento Intervalado (Intermitente) de Alta Intensidad, se llevaba a cabo los días lunes y jueves de tarde, 5hs después del Entrenamiento de la Fuerza. La duración de la sesión del entrenamiento intermitente era de 8’ de duración, y se realizaban 16 intervalos de 15" (120% VAM) x 15" (pausa pasiva), en modalidad ‘Shuttle’ (ida y vuelta).

 

Ejemplos de Velocidades VAM y sus Distancias.

Se tomó una batería de Tests (Pre y Post).

Día 1

1º Salto Vertical Máximo.

2º Remate de pelota (se evaluaba la velocidad de la pelota)

3º Sprint de 10 y 30 metros.

4º Yo-Yo Test de Recuperación Intermitente (YYIRT)

10' de pausa entre los tests.

Día 2

1º VamEval Test.

2º Fuerza Muscular Máxima (5hs más tarde), 1MR de Media Sentadilla y de Press de Banco.

 

Resultados.

Después de 8 semanas de entrenamiento concurrente, la 1MR de media sentadilla con barra atrás aumentó de 123.0 ± 1.5 kg a 148.0 ± 1.9 kg (+ 25 kg, p ≥ 0.05) y la 1MR del press de banco aumentó de 65.3 ± 1.5 kg a 70.4 ± 1.1 kg (+ 5.1 kg, p ≥ 0.05) en el GE. En suma, ninguna diferencia se observó en la altura, la masa corporal, o el índice de masa corporal en ambos grupos comparados al pre-test (p > 0.05) (Tabla 1). El GE mostró una mejora intra-sujeto significativa, demostrada en la altura del salto vertical (+2.5 cm, p ≤ 0.05), en los tiempos de sprints de 10 m (-0.11 segundos, p ≤ 0.05) y de 30 m (-0.12 segundos, p ≤ 0.05), en el YYIRT (+298 m, p ≤ 0.05), en la VAM (+0.5 km·h-1, p ≤ 0.05), y en la distancia VAM (+298 m, p ≤ 0.05) después del entrenamiento concurrente, mientras que en el GC, la mejora significativa sólo se observó en el YYIRT (+137 m, p ≤ 0.05) y en la distancia VAM (+56 m, p ≤ 0.05) (Tabla 2) en el mismo período de entrenamiento.

Después de 8 semanas de entrenamiento, el GE tuvo un mayor porcentaje de mejora en la altura del salto vertical, en los tiempos de sprints de 10 m y de 30 m (Figura 1), en el YYIRT, en la VAM, y en la distancia VAM, comparado con la del GC (Figura 2). El análisis de la potencia estadística indicó fuertes efectos (> 0.8) del entrenamiento concurrente en la altura del salto vertical, los tiempos de sprints de 10 m y de 30 m, en la VAM, y en la distancia VAM, pero sólo un efecto moderado en el YYIRT y un efecto pequeño en la velocidad de remate de balón (Tabla 2).

 

 

Discusión

Los resultados del presente estudio apoyaron nuestras hipótesis de que el entrenamiento concurrente mejoraría los rendimientos explosivos y la resistencia aeróbica de jugadores de fútbol profesional.

Este estudio demostró que los jugadores de fútbol profesional que se entrenan simultáneamente con la fuerza muscular e intervalos del alta intensidad (GE) tuvieron significativamente (p ≤ 0.05) un mayor porcentaje de mejora en la altura del salto vertical, en los tiempos de sprints de 10 m y de 30 m, en el YYIRT, en la VAM, y en la distancia VAM, comparado con el entrenamiento de fútbol solo (GC) (Figura 1 y 2). Es más, después de 8 semanas de entrenamiento concurrente, la masa corporal del GE fue similar al pre-test (p > 0.05, Tabla 1), lo que podría explicarse por el protocolo del entrenamiento de la fuerza seleccionado en el presente estudio (4 series de 6MR), lo que previene la hipertrofia muscular. Por lo tanto, el efecto negativo potencial del entrenamiento de la fuerza muscular sobre la resistencia aeróbica (densidad mitocondrial reducida y menor actividad de enzimas oxidativas) causado por la hipertrofia muscular, se minimizó (36).

La fuerza muscular máxima (media sentadilla con barra atrás y press de banco) aumentó significativamente después de 8 semanas de entrenamiento de la fuerza muscular en GE, y corresponde al mayor porcentaje de la mejora significativa en la altura del salto vertical, tiempos de sprints de 10 m y de 30 m (Figura 1) cuando se compara con el entrenamiento de fútbol solo (el CG). Esto estuvo de acuerdo con estudios previos que reportaron altas correlaciones entre la fuerza muscular y los rendimientos explosivos (39). Sin embargo, la velocidad de remate de balón no cambió en el GE después del entrenamiento de la fuerza muscular en el presente estudio. Un estudio previo reportó que la velocidad del remate de balón era positivamente asociada con la fuerza de la pierna (28), pero otro estudio no encontró ninguna relación significativa entre la velocidad del remate de balón y cualquiera de los parámetros de fuerza (32). Además, se ha reportado que el remate es una actividad multiarticular, que es muy dependiente del momento de contacto y de la transferencia de energía entre los segmentos envueltos del cuerpo (26). La correlación entre el rendimiento de remate y la extensión de rodillas en una velocidad angular alta fue encontrada de ser superior (r = 0.90) que la de una velocidad angular baja (r = 0.61) (22). Los ejercicios de fuerza muscular usados en el presente estudio no se enfocaron en el desarrollo de la velocidad del movimiento y el traslado de fuerza (salvo la sentadilla con salto), lo que podría explicar la ausencia de una mejora en el rendimiento del remate en el GE.

Este estudio de Ulrik Wisloff es el primero en usar el entrenamiento de intervalos de alta intensidad junto con el entrenamiento de la fuerza muscular para jugadores de fútbol. El entrenamiento de intervalos de alta intensidad significativamente mejoró la resistencia aeróbica como se vio evidenciado por la mejora en el YYIRT, en la VAM, y en la distancia VAM, mientras que el entrenamiento de fútbol sólo desarrolló el YYIRT y la distancia VAM solamente. Es más, la mejora intra-sujeto del GE fue significativamente mayor para el YYIRT, la VAM, y la distancia VAM, comparado con la del GC. Por lo tanto, podría considerarse que el entrenamiento de intervalos de alta intensidad es una alternativa al entrenamiento aeróbico continuo para el entrenamiento concurrente. Esto apoya un estudio previo sobre el entrenamiento de la fuerza muscular concurrente y el entrenamiento intervalado aeróbico que mejoraron la capacidad aeróbica en individuos físicamente activos (6). Sin embargo, en este estudio de Chtara y cols. (6) la resistencia muscular y la explosividad eran entrenadas en 2 fases separadas. En suma, el entrenamiento de la fuerza muscular que ellos usaron, incorporaron intervalos cortos de pausa (20-30 segundos), y la duración total del entrenamiento era corta (~30 minutos), lo que se ha demostrado que tiene un efecto pequeño sobre la fuerza muscular y el rendimiento explosivo (1). Docherty y Sporer (12) propusieron un modelo de interferencia del entrenamiento concurrente de la fuerza muscular y de la resistencia aeróbica. Ellos establecieron que el entrenamiento de tipo hipertrofia del músculo, junto con el entrenamiento intervalado aeróbico de alta intensidad, tiene un efecto de interferencia mayor. Específicamente, el entrenamiento de la fuerza de tipo hipertrofia aumenta las proteínas contráctiles, pero tiene un efecto negativo sobre la densidad mitocondrial y las enzimas oxidativas, que como consecuencia inhiben la resistencia aeróbica (3,36), mientras que el entrenamiento de resistencia aeróbica continuo aumenta el contenido mitocondrial y la capacidad oxidativa y convierte las características de la fibra muscular de contracción rápida a contracción lenta, lo que afecta el rendimiento explosivo en vías de desarrollo (35). Contrariamente, los programas de fuerza muscular con cargas altas de 3 a 6MR, simultáneamente con entrenamiento de intervalos de alta intensidad, reducen el efecto de la interferencia. Esto es porque este tipo de entrenamiento de la fuerza muscular se focaliza sobre el sistema neural, pero no exige demandas metabólicas (es decir, síntesis de proteínas) en los músculos activos. Por consiguiente, los músculos activados podrían aumentar su capacidad oxidativa como una respuesta al entrenamiento intervalado aeróbico sin afectar la adaptación neural, mejorando así la resistencia aeróbica.

El entrenamiento de intervalos de alta intensidad tiene varias ventajas sobre el entrenamiento aeróbico continuo. Se ha reportado que las mejoras en el gasto cardíaco máximo y la capacidad oxidativa mitocondrial del músculo esquelético, se observó con el entrenamiento intervalado pero no durante el entrenamiento continuo. Esto indica que el entrenamiento intervalado puede maximizar tanto la adaptación cardiorespiratoria central como el músculo periférico y puede desarrollar una mejora funcional (7,8). En suma, los jugadores en el presente estudio expresaron su preferencia por el entrenamiento intervalado en lugar del ejercicio aeróbico continuo sostenido, y ellos reportaron que se motivaron más haciendo intervalos de alta intensidad. El entrenamiento aeróbico de larga duración normalmente dura >30 minutos, mientras que las sesiones de intervalos de alta intensidad típicamente son mucho más cortas (es decir, 8 minutos), lo que podría ser considerado un método de entrenamiento eficaz en tiempo. Es más, el patrón del ejercicio y la intensidad de los intervalos de alta intensidad son mucho más íntimos al tipo de esfuerzo requerido durante un partido de fútbol que el entrenamiento continuo (4). A partir de nuestra observación en el presente estudio, sin embargo, los jugadores profesionales estaban agotados durante las primeras 2 semanas del entrenamiento intervalado, y un número inferior de intervalos puede ser necesario si el mismo protocolo se usa para aficionados o jugadores de fútbol más jóvenes. Se ha indicado que el entrenamiento concurrente de la fuerza muscular y de intervalos supramáximos (120% de la VAM en este estudio), deben llevarse a cabo durante el período de pretemporada en lugar de la temporada porque la carga de entrenamiento alta inducida por el entrenamiento concurrente junto con el programa de partidos competitivos, puede producir un tiempo de recuperación/pausa insuficiente o sobreentrenamiento (17). Alternativamente, para realizar el entrenamiento concurrente durante la temporada, se había sugerido que alternando los días de entrenamiento duros-fáciles reduce la monotonía del entrenamiento y previene el estado de fatiga y el sobreentrenamiento en atletas (17). En suma, se ha reportado que un entrenamiento por intervalos de dribleo con una duración más larga y de baja (4 × 4 minutos al 90-95% de la FCmáx con una recuperación de 3 minuto) durante la temporada, eleva la capacidad aeróbica sin interferencia negativa en los rendimientos explosivos (31).

En el diseño del entrenamiento intervalado, varios factores, como el modo de recuperación, la duración de trabajo/pausa, y la velocidad, se inducen respuestas fisiológicas diferentes. En este contexto, Dellal y cols. (10) examinaron el modo de recuperación y demostraron que durante el entrenamiento intervalado al 100% de VAM de 30 segundos (1:1 proporción trabajo/pausa), la recuperación activa (trote lento), indujo un ~9% mayor de la respuesta de la frecuencia cardíaca, comparado con la recuperación pasiva. En otro estudio que usó ciclo-ergómetros, se reportó que la recuperación activa producía disminuciones significativamente más rápidas en la oxihemoglobina del músculo, y un tiempo hasta el agotamiento más corto que la recuperación pasiva durante el ejercicio intermitente (16). Price y Moss (34) investigaron el efecto de la duración del trabajo/pausa (pasiva) con la misma proporción de trabajo/pausa (1:1.5) y la misma duración total (~20 minutos) sobre el ejercicio intermitente al 120% de la VAM. Ellos encontraron que con su protocolo largo (24:36 segundos), el lactato sanguíneo fue significativamente superior, y el que el pH sanguíneo fue significativamente más bajo, comparado con su protocolo corto (6:9 segundos). Dupont y cols. (15) examinaron el efecto de la velocidad de la carrera sobre la carrera intermitente, y encontraron que al 130% de la VAM indujeron una mayor frecuencia cardíaca y respuesta del lactato sanguíneo, comparado con el 110%, o el 120% de la VAM. Asimismo, ellos reportaron que la carrera al 120% de la VAM indujo valores mayores del VO2pico y un período más largo de ejercicio en >95% del VO2máx, lo que lleva a mayores mejoras en la capacidad aeróbica. Aunque pueden deducirse los resultados lógicamente del presente estudio y de la literatura científica pertinente, se exigen más estudios que combinen el entrenamiento de la fuerza muscular con diferentes programas de carrera por intervalos, para proveer evidencia empírica que apoye la suposición.

 Aplicación Práctica

Durante el período de pretemporada, los especialistas en fuerza y en condicionamiento físico pueden usar simultáneamente el entrenamiento de la fuerza muscular e intervalos de carrera de alta intensidad para intensificar los rendimientos explosivos de los jugadores de fútbol profesional y la resistencia aeróbica intermitente y continua. Específicamente, para minimizar el efecto de la interferencia de los modos de entrenamiento concurrentemencionados, series con carga alta y menos repeticiones (6MR para 4 series, con 3 minutos de descanso entre las series) es lo que se recomienda en el entrenamiento de la fuerza muscular para enfatizar la adaptación neural y evitar la hipertrofia muscular para jugadores de fútbol que ya tienen una masa muscular suficiente. Más aún, la carrera por intervalos de alta intensidad para 15:15 segundos (120% de la velocidad aeróbica máxima y recuperación pasiva) podría usarse para mejorar la resistencia aeróbica eficazmente. La carrera por intervalos de alta intensidad es un método de entrenamiento de tiempo eficaz que intensifica la capacidad aeróbica cuando se compara con el entrenamiento de resistencia aeróbica continuo tradicional. Sin embargo, los modos de recuperación, duración del trabajo/pausa, y velocidad, tienen que ser considerados antes del entrenamiento intervalado porque ellos inducen respuestas fisiológicas diferentes. Nosotros también sugerimos realizar el entrenamiento concurrente en el período de pretemporada en lugar de 'en plena' temporada porque la carga de entrenamiento alta inducido por el entrenamiento concurrente junto con los partidos competitivos ya establecidos puede producir recuperación/pausa insuficiente o sobreentrenamiento. Alternativamente, para realizar el entrenamiento concurrente durante la temporada, se ha sugerido que alternando los días de entrenamiento duros-fáciles reduce la monotonía del entrenamiento y previene el estado de fatiga y el sobreentrenamiento en atletas (17).

 

 Referencias bibliográficas

1. Baechle, TR, Earle, RW, and Wathen, D. Resistance training. In: Essentials of Strength Training and Conditioning. Baechel, TR and Earle, RW, eds. 2nd ed. Champaign, IL: Human Kinetics, 2000. pp. 395-426.

2. Berthoin, S, Pelayo, P, Lensel-Corbeil, G, Robin, H, and Gerbeaux, M. Comparison of maximal aerobic speed as assessed with laboratory and field measurements in moderately trained subjects. Int J Sports Med 17: 525-529, 1996.

3. Bishop, D, Jenkins, DG, Mackinnon, LT, McEniery, M, and Carey, MF. The effects of strength training on endurance

performance and muscle characteristics. Med Sci Sports Exerc 31: 886-891, 1999.

4. Castagna, C, Impellizzeri, FM, Chamari, K, Carlomagno, D, and Rampinini, E. Aerobic fitness and yo-yo continuous and intermittent tests performances in soccer players: A correlation study. J Strength Cond Res 20: 320-325, 2006.

5. Christmass, MA, Dawson, B, Passeretto, P, and Arthur, PG. A comparison of skeletal muscle oxygenation and fuel use in sustained continuous and intermittent exercise. Eur J Appl Physiol 80: 423-435, 1999.

6. Chtara, M, Chamari, K, Chaouachi, M, Chaouachi, A, Koubaa, D, Feki, Y, Millet, GP, and Amri, M. Effects of intra-session concurrent endurance and strength training sequence on aerobic performance and capacity. Br J Sports Med 39: 555-560, 2005.

7. Daussin, FN, Ponsot, E, Dufour, SP, Lonsdorfer-Wolf, E, Doutreleau, S, Geny, B, Piquard, F, and Richard, R. Improvement of VO2 (max), by cardiac output and oxygen extraction adaptation during intermittent versus continuous endurance training. Eur J Appl Physiol 101: 377-383, 2007.

8. Daussin, FN, Zoll, J, Dufour, SP, Ponsot, E, Lonsdorfer-Wolf, E, Doutreleau, S, Mettauer, B, Piquard, F, Geny, B, and Richard, R. Effect of interval versus continuous training on cardiorespiratory and mitochondrial functions: relationship to aerobic performance improvements in sedentary subjects. Am J Physiol Regulatory Integrative Comparative Physiol 295: R264-R272, 2008.

9. Davis, WJ, Wood, DT, Andrews, RG, Elkind, LM, and Davis, WB. Concurrent training enhances athletes' strength, muscle endurance, and other measures. J Strength Cond Res 22(5): 1487-1502, 2008.

10. Dellal, A, Chamari, K, Pintus, A, Girard, O, Cotte, T, and Keller, D. Heart rate responses during small-sided games and short intermittent running training in elite soccer players: A comparative study. J Strength Cond Res 22: 1449-1457, 2008.

11. Di Salvo, V, Baron, R, Tschan, H, Calderon Montero, FJ, Bachl, N, and Pigozzi, F. Performance characteristics according to playing position in elite soccer. Int J Sports Med 28: 222-227, 2007.

12. Docherty, D and Sporer, B. A proposed model for examining the interference phenomenon between concurrent aerobic and strength training. Sports Med 30: 385-394, 2000.

13. Dudley, GA and Djamil, R. Incompatibility of endurance-training and strength-training modes of exercise. J Appl Physiol 59: 1446-1451, 1985.

14. Dupont, G, Akakpo, K, and Berthoin, S. The effect of in-season, high-intensity interval training in soccer players. J Strength Cond Res 18: 584-589, 2004.

15. Dupont, G, Blondel, N, Lensel, G, and Berthoin, S. Critical velocity and time spent at a high level of VO2 for short intermittent runs at supramaximal velocities. Can J Appl Physiol Revue Canadienne De Physiologie Appliquee 27: 103-115, 2002.

16. Dupont, G, Moalla, W, Guinhouya, C, Ahmaidi, S, and Berthoin, S. Passive versus active recovery during high-intensity intermittent exercises. Med Sci Sports Exerc 36: 302-308, 2004.

17. Foster, C. Monitoring training in athletes with reference to overtraining syndrome. Med Sci Sports Exerc 30: 1164-1168, 1998.

18. Gil, SM, Gil, J, Ruiz, F, Irazusta, A, and Irazusta, J. Physiological and anthropometric characteristics of young soccer players according to their playing position: relevance for the selection process. J Strength Cond Res 21: 438-445, 2007.

19. Gorostiaga, EM, Walter, CB, Foster, C, and Hickson, RC. Uniqueness of interval and continuous training at the same

maintained exercise intensity. Eur J Appl Physiol 63: 101-107, 1991.

20. Hoff, J. and Helgerud, J. Endurance and strength training for soccer players: Physiological considerations. Sports Med 34: 165-180, 2004.

21. Jones, AM and Carter, H. The effect of endurance training on parameters of aerobic fitness. Sports Med 29: 373-386, 2000.

22. Kellis, E and Katis, A. The relationship between isokinetic knee extension and flexion strength with soccer kick kinematics: An electromyographic evaluation. J Sports Med Phys Fitness 47: 385-394, 2007.

23. Kraemer, WJ, Patton, JF, Gordon, SE, Harman, EA, Deschenes, MR, Reynolds, K, Newton, RU, Triplett, NT, and Dziados, JE. Compatibility of high-intensity strength and endurance training on hormonal and skeletal-muscle adaptations. J Appl Physiol 78: 976-989, 1995.

24. Krustrup, P, Mohr, M, Amstrup, T, Rysgaard, T, Johansen, J, Steensberg, A, Pedersen, PK, and Bangsbo, J. The Yo-Yo

intermittent recovery test: Physiological response, reliability, and validity. Med Sci Sports Exerc 35: 697-705, 2003.

25. Kyrolainen, H, Avela, J, McBride, JM, Koskinen, S, Andersen, JL, Sipila, S, Takala, TE, and Komi, PV. Effects of power training on muscle structure and neuromuscular performance. Scand J Med Sci Sports 15: 58-64, 2005.

26. Lees, A and Nolan, L. The biomechanics of soccer: A review. J Sports Sci 16: 211-234, 1998.

27. Londeree, BR. Effect of training on lactate/ventilatory thresholds: A meta-analysis. Med Sci Sports Exerc 29: 837-843, 1997.

28. Manolopoulos, E, Papadopoulos, C, and Kellis, E. Effects of combined strength and kick coordination training on soccer kick biomechanics in amateur players. Scand J Med Sci Sports 16: 102-110, 2006.

29. Manolopoulos, E, Papadopoulos, C, Salonikidis, K, Katartzi, E, and Poluha, S. Strength training effects on physical conditioning and instep kick kinematics in young amateur soccer players during preseason. Percept Mot Skills 99: 701-710, 2004.

30. Marques, MC, Tillar, R, Vescovi, JD, and Gonzalez-Badillo, JJ. Changes in strength and power performance in elite senior female professional volleyball players during the in-season: A case study. J Strength Cond Res 22: 1147-1155, 2008.

31. McMillan, K, Helgerud, J, Macdonald, R, and Hoff, J. Physiological adaptations to soccer specific endurance training in professional youth soccer players. Br J Sports Med 39: 273-277, 2005.

32. Mognoni, P, Narici, MV, Sirtori, MD, and Lorenzelli, F. Isokinetic torques and kicking maximal ball velocity in young soccer players. J Sports Med Phys Fit 34: 357-361, 1994.

33. Paavolainen, L, Hakkinen, K, Hamalainen, I, Nummela, A, and Rusko, H. Explosive-strength training improves 5-km running time by improving running economy and muscle power. J Appl Physiol 86: 1527-1533, 1999.

34. Price, M and Moss, P. The effects of work: Rest duration on physiological and perceptual responses during intermittent exercise and performance. J Sports Sci 25: 1613-1621, 2007.

35. Putman, CT, Xu, X, Gillies, E, MacLean, IM, and Bell, GJ. Effects of strength, endurance and combined training on myosin heavy chain content and fibre-type distribution in humans. Eur J Appl Physiol 92: 376-384, 2004.

36. Sale, DG, Macdougall, JD, Jacobs, I, and Garner, S. Interaction between concurrent strength and endurance training. J Appl Physiol 68: 260-270, 1990.

37. Stolen, T, Chamari, K, Castagna, C, and Wisloff, U. Physiology of soccer: An update. Sports Med 35: 501-536, 2005.

38. Weir, JP. Quantifying test-retest reliability using the intraclass correlation coefficient and the SEM. J Strength Cond Res 19: 231-240, 2005.

39. Wisloff, U, Castagna, C, Helgerud, J, Jones, R, and Hoff, J. Strong correlation of maximal squat strength with sprint performance and vertical jump height in elite soccer players. Br J Sports Med 38: 285-288, 2004.

40. Wong, P, Chamari, K, Dellal, A, and Wisloff, U. Relationship between anthropometric and physiological characteristics in youth soccer players. J Strength Cond Res 23(4): 1204-1210, 2009. 

« Volver
Tu comentario chat