22/03/2013 / Entrenamiento
El objetivo del presente trabajo fue determinar si existían diferencias de rendimiento en la Potencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica Aláctica a nivel del mar (0msnm) vs. Altura de La Paz, Bolivia (3650 m) en 13 futbolistas pertenecientes a la Selección Nacional Uruguaya de Fútbol.
El estudio se realizó durante el periodo de aclimatación y entrenamiento de 21 días realizado por la selección uruguaya para jugar vs. el seleccionado boliviano en el partido correspondiente a la primera fecha de la segunda rueda (revanchas) de la eliminatoria sudamericana, clasificatoria para la copa del Mundo de 2002 a realizarse en Corea-Japón.
Se diseño un estudio intra-sujetos, experimental, sometiendo a los futbolistas a realizar tres (3) test de estimación de rendimiento, inicial, a los 7 días de estadía en la altura y a los 17 días de estadía, para valorar la Potencia Aeróbica, evaluada con un protocolo intermitente, de amplia difusión en la actualidad, Yo – Yo Recovery test Nivel 1(RTN1) (J. Bangsbo, 1994).
También se valoró (mismas instancias de evaluación) la prestación de la Potencia Anaeróbica Aláctica mediante protocolo de Bosco en plataforma de contacto, Squat Jump, Counter Movement Jump y la diferencia entre los mismos para mensurar la capacidad elástica (expresada en %).
Los resultados de la evaluación de Potencia Aeróbica realizada con protocolo intermitente muestran diferencias significativas en cuanto al descenso del rendimiento en dicha prestación durante el periodo de aclimatación.
Los resultados de la evaluación de Potencia Anaeróbica aláctica, realizada mediante los Protocolos de Bosco (C. Bosco, 1991) muestran aumentos significativas en relación al rendimiento en dicha prestación durante el periodo de aclimatación.
RTN1: 0 msnm = 2012,3 m ± 392,4 vs. 3650 m (7º día) = 910,8 m ± 248,3 (p<0,001).
Decrecimiento de 121% con respecto a 0 msnm.
RTN1: 3650 m (7º día) = 910,8 m ± 248,3 vs. 3650 m (17º día) = 1363,1 m ± 319,4 (p<0,001).
Aumento del 67%.
RTN1: 0 msnm = 2012,3 m ± 392,4 vs. 3650 m (17º día) = 1363,1 m ± 319,4 (p<0,001).
Decrecimiento de 48% con respecto a 0 msnm.
SJ: 0 msnm = 36,4 cm ± 4,23 vs. 3650 m (7º día) = 38,1 cm ± 4,24 (p<0,05).
SJ: 3650 m (7º día) = 38,1 cm ± 4,24 vs. 3650 m (17º día) = 39,1 cm ± 3,94 (p<0,05).
SJ: 0 msnm = 36,4 cm ± 4,23 vs. 3650 m (17º día) = 39,1 cm ± 3,94 (p<0,001).
CMJ: 0 msnm = 38,3 cm ± 4,55 vs. 3650 m (7º día) = 39,8 cm ± 5,53 (p<0,05).
CMJ: 3650 m (7º día) = 39,8 cm ± 5,53 vs. 3650 m (17º día) = 41,1 cm ± 5,11 (p<0,05).
CMJ: 0 msnm = 38,3 cm ± 4,55 vs. 3650 m (17º día) = 41,1 cm ± 5,11 (p<0,001).
Índice de Capacidad Elástica (SJ/CMJ): 0 msnm = 5,3 % vs. 3650 m (7º día) = 4,5% vs. 3650 m (17º día) = 5,2% (* NS).
2
De acuerdo al estudio realizado podemos informar que:
Competir en la altura a 3650 m presenta una situación de absoluta desventaja deportiva desde el punto de vista fisiológico para los jugadores que viven y compiten habitualmente al nivel del mar, ya que los procesos de resíntesis del sistema ATP-PC dependen del metabolismo aeróbico y especialmente de la potencia del mismo y los mismos se encuentran significativamente disminuidos.
En cambio, analizando el componente anaeróbico aláctico se observa un incremento progresivo en los valores medios hallados en la estadia a 3650 m.
Se adjunta el informe de la estrategia utilizada por el cuerpo técnico de la Selección Nacional Uruguaya, los resultados de los test – re test, las correlaciones estadísticas, sus coeficientes de determinación, nivel de significancia, y las conclusiones finales.
« Volver